En esta sección encontrarás muchos materiales para niños, niñas y jóvenes sobre la historia, la lengua y la cultura del Pueblo Gitano. Juegos, cuentos e historias, sesiones interactivas y técnicas de estudio para que toda la familia se divierta jugando y aprendiendo.
¿Qué sabes de la cultura y la historia gitanas? Con este juego interactivo podrás mostrar cuánto conoces las aportaciones del Pueblo Gitano a Andalucía, su historia y cultura. Y si hay algo que no sabes, ¡los niños y niñas te lo explican! Un concurso para toda la familia.
¿Conoces el programa de televisión que se llama "Pasapalabra"? Ahora puedes jugar en casa: el "rosco" te irá haciendo preguntas de la A a la Z sobre la lengua y la historia gitana. Pasa un rato divertido y comprueba todo lo que sabes del Pueblo Gitano.
Lola tiene 8 años, es gitana y vive en el barrio de Triana, en Sevilla. En este vídeo nos presenta a su familia y nos cuenta muchas cosas sobre ella y la cultura gitana. Pincha en la imagen para ver el vídeo. Después de verlo, rellena el formulario de comprensión lectora (tienes el enlace abajo). Esta actividad puede ir dirigida a los cursos de primer y segundo ciclo de primaria. Pincha aquí para acceder al formulario de comprensión lectora.
Debido a la convivencia que han tenido durante toda la vida las personas gitanas y las que no lo son, se han prestado muchísimas palabras del caló al vocabulario del castellano. ¿Te gustaría saber cuáles son? ¿Cuántas te sabes? En este juego aprenderás algunas de ellas a través de una divertida sopa de letras.
El caló o kaló (dialecto de los gitanos de España) y el castellano, han convivido durante muchos años juntos en España, y esto ha generado un prestado de palabras, es decir, que muchas de las palabras del caló, han pasado a formar parte del castellano, originado por el gran uso que las personas que no son pertenecientes al Pueblo Gitano han hecho de ellas. ¿Te sabes las partes de la cara en caló?
Esta es la historia de una niña gitana que continúa sus estudios universitarios, frente a otra que los abandona antes de terminarlos. Tras estas viñetas se ofrecen unas preguntas de reflexión donde el alumnado puede debatir sobre la historia que se les ha contado. Este cuento sirve de motivación al estudio para los niños y niñas de primaria.
Descubre las aportaciones del caló al castellano. En esta ocasión, continuamos aprendiendo palabras que el dialecto del caló ha aportado a la lengua castellana. Esta vez, lo hacemos a través de un crucigrama. ¿Cuántas eres capaz de averiguar? No te preocupes, si es muy difícil, te damos alguna pista. ¡Lo importante es aprender!
Los valores son actitudes que nos ayudan a ser mejores personas y a convivir mejor en sociedad. Con este divertido vídeo, indicado para todas las edades, aprenderemos muchos valores como la solidaridad y la tolerancia. Sigue las actividades de esta sesión interactiva para mejorar el mundo que te rodea.
Aquí te presentamos las principales técnicas de estudio de manera práctica y dinámica. Cómo hacer el resumen, el esquema, el subrayado... etc. Además, te contamos muchos consejos para que el estudio sea eficaz con una buena organización, y que saques mejores resultados en los exámenes. Este material puede ser de gran utilidad para todo el alumnado de primaria del centro.
¿Quieres mejorar tus notas? Te traemos las principales técnicas de estudio de manera práctica y dinámica. Te lo mostramos mediante ejemplos como el resumen, el esquema, el subrayado... etc. No te pierdas todos los consejos para que el estudio sea eficaz con una buena organización, y que tus resultados académicos sean exitosos. Este material puede ser de gran utilidad para todo el alumnado de secundaria del centro.