Entradas de] Comunicación

, , ,

FAKALI aplaude el reconocimiento del Gobierno a los seis siglos de presencia del Pueblo Gitano en España

Una efeméride que debe servir también para afrontar los retos de una ciudadanía de pleno derecho que continúa estando a la cola de los principales índices de desarrollo humano La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI, celebra la declaración de este recién estrenado 2025 como el “Año del Pueblo Gitano”, en conmemoración del 600 […]

, , , ,

El 71% de las personas gitanas han sufrido antigitanismo, según el último estudio de FAKALI

FAKALI, la Federación Estatal de Asociaciones de Mujeres Gitanas, presenta resultados reveladores sobre la discriminación que enfrenta la población gitana en España. El informe titulado «Estudio y abordaje de la discriminación por motivos étnicos. Preguntas y respuestas frente al racismo antigitano 2024» tiene como objetivo dar visibilidad al antigitanismo y sensibilizar a la sociedad sobre […]

, ,

FAKALI impulsa encuentros vivenciales para el empoderamiento de mujeres gitanas desde la sororidad y el apoyo comunitario

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI ha organizado una serie de encuentros vivenciales destinados a fomentar el empoderamiento, la convivencia y el aprendizaje colectivo de mujeres gitanas de diferentes zonas de Andalucía Basándose en los valores intrínsecos de la cultura gitana, como el apoyo comunitario y la phenjalipen (sororidad gitana), esta actividad ha […]

, , ,

Rromipen de FAKALI: revisión histórica y análisis contemporáneo en el séptimo número de la única revista sociocultural gitana

Artículos, reflexiones, noticias y estudios, con una apuesta renovada en contenidos y diseño, para promover en más de 50 páginas una visión real y reivindicativa de la cultura romaní a escasos meses del 600 aniversario de su llegada a España. La revista se erige en reclamo de la voz del Pueblo Gitano: más de 35.000 […]

, , , ,

FAKALI impulsa en Sevilla una jornada pionera sobre discriminación interseccional y empoderamiento

La I Jornada de Análisis y Reflexión sobre la Discriminación Interseccional de las Mujeres, organizada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI, se ha celebrado en la Casa de la Provincia de Sevilla, convirtiéndose así en el epicentro del análisis sobre las desigualdades que afectan a las mujeres en situación de especial vulnerabilidad. […]

, , ,

MUJERES GITANAS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

MANIFIESTO 25N La lucha contra la violencia machista es un desafío de todas, pero para las mujeres gitanas es también un acto de resistencia contra siglos de opresión. En este 25 de noviembre, alzamos la voz desde nuestra dignidad, desde nuestra fuerza como mujeres y como gitanas, para decir bien claro que no aceptamos ni […]

, , , ,

FAKALI participa en los actos conmemorativos del 22 de noviembre, Día del Pueblo Gitano Andaluz.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI, ha participado de manera activa en los actos conmemorativos del 22 de noviembre, Día del Pueblo Gitano Andaluz. A lo largo de esta jornada, nuestra entidad ha tenido presencia en diferentes eventos organizados al objeto de recordar esta histórica efeméride a lo largo y ancho de Andalucía. […]

, , , ,

FAKALI y UPRE ROMNJA presentan la campaña «Somos lo que queremos ser. Gitan@s presentes, gitan@s referentes»

La campaña, presentada en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, está enmarcada dentro de las conmemoraciones por el 22 de noviembre, Día del Pueblo Gitano Andaluz; y el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta iniciativa está impulsada por […]

, , ,

Noviembre gitano 2024: mes de la cultura gitana en Andalucía

Este mes de noviembre, FAKALI se viste de gala para celebrar la riqueza y diversidad de la cultura gitana en Andalucía con el «Noviembre Gitano 2024». A lo largo de las provincias andaluzas hemos preparado un programa lleno de actividades que no solo buscan homenajear nuestras raíces, sino también mostrar a las nuevas generaciones que […]