FAKALI lleva la perspectiva feminista gitana a la IV Conferencia Internacional de la ONU
La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI ha reivindicado la voz y los derechos de las mujeres gitanas en el contexto de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), organizada por Naciones Unidas y celebrada esta semana en Sevilla.
En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), organizada por Naciones Unidas y celebrada esta semana en Sevilla, FAKALI ha participado en la mesa de diálogo “Los cuidados y la corresponsabilidad en clave interseccional”, desarrollada en el Pabellón de los Cuidados, uno de los espacios temáticos reconocidos por la ONU dentro del programa oficial de la FFD4.
Este Pabellón es una iniciativa de la Alianza Global por los Cuidados, que propone activar espacios físicos en eventos multilaterales clave —nacionales, regionales e internacionales— durante el período 2025–2030, con el objetivo de visibilizar e impulsar la Agenda Global de los Cuidados.
En esta edición, el espacio ha sido ubicado en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla y contando con el respaldo de dicha institución, así como del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI). Su objetivo es promover compromisos transformadores en torno a la justicia de género, la protección social y la reforma del sistema financiero global con enfoque de derechos.
La mesa ha estado moderada por Beatriz Carrillo de los Reyes, directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación del Ministerio de Igualdad, y ha contado con la participación de representantes de la Alianza Global de Cuidados, Andalucía Acoge y FAKALI, en un diálogo entre sociedad civil e instituciones centrado en el reconocimiento del trabajo de cuidados desde una perspectiva feminista e interseccional.
Durante su intervención, FAKALI ha puesto sobre la mesa las barreras estructurales que enfrentan las mujeres gitanas en el acceso al sistema de cuidados, debido a la intersección de múltiples formas de discriminación —por género, etnia y situación socioeconómica—, y ha defendido la urgencia de una arquitectura financiera global que no las excluya.
“También es cierto que, es fundamental incorporar la voz y experiencia de comunidades como la nuestra, la gitana, en el diseño de las políticas, respetando sus formas propias de cuidado, que muchas veces están basadas en la colectividad y la reciprocidad. Así, una perspectiva interseccional no solo mejora la justicia social, sino que promueve modelos de cuidado más diversos, inclusivos y culturalmente pertinentes”, señaló la representante de FAKALI.
Entre las propuestas concretas presentadas por FAKALI destacan el diseño de programas de empleo enfocados en el ámbito de los cuidados con perspectiva de equidad étnica; la inversión en servicios públicos accesibles y de calidad en barrios vulnerables; y la creación de fondos específicos destinados a combatir la discriminación múltiple que afecta el acceso a derechos sociales.
Con su participación, FAKALI refuerza el carácter inclusivo, plural y transformador de este encuentro internacional de Naciones Unidas, donde se han presentado las diferentes hojas de ruta para una financiación al desarrollo global que sea más justa, feminista y sostenible.