FAKALI celebra en Dos Hermanas el Día Internacional del Pueblo Gitano con una jornada de convivencia y visibilización

, , , ,

Hoy se ha conmemorado el Día Internacional del Pueblo Gitano con una emotiva y participativa jornada de convivencia celebrada en el Parque de los Reyes Magos. La jornada ha sido impulsada y coordinada por FAKALI, entidad que ha liderado la organización del evento en colaboración con el resto de participantes, demostrando una vez más su firme compromiso con la visibilización, el empoderamiento y la defensa de los derechos del Pueblo Gitano.

En las diferentes actividades han colaborado el Centro de Salud Los Montecillos y la Oficina Municipal de la Zona Sur, que participa a través de ERACIS+, cofinanciado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Fondo Social Europeo, en coordinación con el Ayuntamiento de Dos Hermanas.

La jornada ha contado con una destacada participación institucional y vecinal, así como con la implicación del alumnado de diversos centros educativos de la Zona Sur, que se han sumado a este homenaje colectivo al Pueblo Gitano.

Durante la mañana se ha desarrollado una completa programación orientada a visibilizar la historia, cultura, valores y contribución del Pueblo Gitano, en una jornada marcada por la reivindicación, la pedagogía y la convivencia. El acto ha contado con la participación de colegios e institutos como Torre de los Herberos, Orippo, Los Montecillos e Ibarburu.

El evento ha comenzado con un acto de bienvenida en el que se ha recordado la llegada del Pueblo Gitano a España hace 600 años y su papel fundamental en la historia del país. A lo largo de la jornada, se han desarrollado diversas actividades como mesas informativas sobre salud, empleo e igualdad, dinámicas de sensibilización, un cuentacuentos a cargo de jóvenes gitanos y gitanas del Instituto Per Siras/Esperanza, y una exposición física y virtual de referentes gitanos locales.

Una de las iniciativas más simbólicas ha sido la creación colectiva de un mural de la bandera gitana, en el que todas las personas participantes han podido dejar la huella de su mano en colores, simbolizando así la unión y el respeto a la diversidad.

En el acto institucional, Isabel Martín, coordinadora municipal de Zona Sur, ha puesto en valor el trabajo de entidades como Fakali y su implicación en el territorio, especialmente en los centros educativos. «Este tipo de jornadas son ejemplo del compromiso con la convivencia y la inclusión», ha afirmado.

Por su parte, Cristo Muñoz, delegado y concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Dos Hermanas, ha felicitado a las entidades implicadas y ha subrayado: «Con esta jornada queremos dar un mensaje claro: la diversidad nos fortalece».

FAKALI ha hecho un emotivo recorrido por la historia del Pueblo Gitano y ha reivindicado la igualdad de condiciones. “Tenemos mucho que conseguir y mucho que aportar a la sociedad”, ha remarcado su coordinadora en la zona de Dos Hermanas.

La lectura del manifiesto ha culminado con la interpretación del himno gitano, cerrando así una jornada que ha sido, más que una conmemoración, una declaración de respeto, convivencia e impulso a la igualdad real.

Por último, el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer a María Acosta, una de las referentes más destacadas de la zona y de la exposición, quien ha leído un manifiesto trasladando un inspirador mensaje sobre la importancia de esforzarse y perseguir los sueños. Con sus palabras, ha querido motivar a los más jóvenes a confiar en sus capacidades y a no rendirse ante los obstáculos, poniendo en valor el orgullo de ser gitano y el poder transformador del compromiso personal.