FAKALI celebra junto a los Reyes de España el Día Internacional del Pueblo Gitano en el Congreso de los Diputados
La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI) ha participado hoy en un acto institucional histórico celebrado en el Congreso de los Diputados con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano. Presidido por Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, el acto ha reunido a 150 invitados, en su mayoría gitanos y gitanas, para conmemorar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España y rendir homenaje a su resistencia, cultura y contribución al país.
El acto, que tuvo lugar en la Sala Constitucional del Congreso, comenzó con una emocionante interpretación del himno gitano Gelem Gelem, a cargo de la cantaora Esperanza Fernández –quien fue la primera artista en versionar esta pieza en España gracias a una petición de AMURADI-FAKALI–, acompañada por Pedro Peña. La música dio paso a un recorrido histórico, político y simbólico que subrayó tanto los avances alcanzados como los retos pendientes para lograr la plena inclusión del pueblo gitano.
Entre las voces destacadas que tomaron la palabra estuvo la de Juan de Dios Ramírez Heredia, histórico dirigente gitano, exdiputado y ex eurodiputado, quien rememoró su participación en el I Congreso Internacional del Pueblo Gitano celebrado en Londres en 1971 y su encuentro con la Reina Doña Sofía, a quien reconoció como la primera miembro de la Casa Real en apoyar públicamente a la comunidad gitana. Con gran emoción, se dirigió a Don Felipe afirmando: “Usted es Rey de España y de los gitanos”.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, puso el foco en el necesario reconocimiento institucional del pueblo gitano a través de un proceso participativo. “La violencia histórica que ha sufrido el pueblo gitano forma parte estructural de nuestra realidad. Sus reivindicaciones han sido clave para avanzar hacia una sociedad más justa”, afirmó. Destacó que “atender las necesidades de las minorías es una obligación constitucional”, y puso en valor “la huella política de la comunidad gitana, más visible hoy que nunca”.
Por su parte, el Rey Felipe VI destacó la “resistencia inquebrantable” del pueblo gitano, su capacidad de superación y su contribución a la riqueza cultural y social del país. “No hay lugar en nuestra sociedad para la discriminación”, afirmó, haciendo un llamamiento a erradicar la exclusión silenciosa que aún persiste. En un gesto muy simbólico, el Rey fue nombrado padrino de honor del Año del Pueblo Gitano en 2025 y recibió, junto a la Reina, una bandera gitana y una reproducción del salvoconducto otorgado al conde de Egipto menor en 1425.
La jornada concluyó con la emotiva Ceremonia del Río, conducida por Andrea López Vega, compañera de FAKALI, quien celebró públicamente el respaldo de la Casa Real. “Hoy hemos tenido el honor de confirmar el apoyo institucional y simbólico al pueblo gitano. Las entidades del Consejo Estatal seguiremos trabajando junto a las administraciones públicas para forjar un futuro plagado de salud y libertad”, declaró.
También intervinieron la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien subrayó la necesidad de visibilizar a las mujeres gitanas en puestos de responsabilidad institucional; y Beatriz Carrillo de los Reyes, directora general de Igualdad de Trato y No Discriminación y Contra el Racismo –y fundadora de FAKALI–, quien cerró el acto con un mensaje inspirador: “Tantos intentos de exterminio y por borrar nuestra cultura y nuestra forma de sentir y de vivir… Aquí hay una muestra de esos gitanos y gitanas que en España seguimos teniendo ese sentimiento de lucha, de activismo por intentar regalar y aportar, pero pidiendo que se nos reconozca. Que se reconozca ese gran patrimonio que ha contribuido al a España de hoy”. Y terminó con unas palabras de esperanza: “Hay un gran potencial en nuestro pueblo y en nuestra juventud que está llamando a las puertas del progreso. Las mujeres gitanas somos las que hemos tomado la batuta del activismo y de la política, igual que siglos atrás. Quiero que me acompañen muchas gitanas, no quiero ser una excepción”.
Desde FAKALI valoramos este acto como un paso firme en el camino hacia el reconocimiento pleno de los derechos del pueblo gitano, y reafirmamos nuestro compromiso con la lucha contra el antigitanismo y por una sociedad diversa, igualitaria y libre de discriminación.