El Senado de la República de Italia ha sido el incomparable marco en el que se ha escenificado esta mañana la última actividad del proyecto Roma Identity, una iniciativa europea encaminada a sensibilizar a la opinión pública en general y los medios de comunicación en particular sobre la imagen y el tratamiento periodístico de la comunidad gitana.

 

Fakali-Amuradi, en la persona de su presidenta, Beatriz Carrillo, ha participado en la conferencia final, que bajo el título "La minoría romaní en Europa: de la marginación a las políticas de integración social", ha pretendido describir, enseñar y difundir la auténtica realidad del pueblo gitano-romaní, distinto de los tópicos que se han ido consolidando a lo largo de los años, principalmente a través de los medios de comunicación, fruto del desconocimiento y el rechazo del que esta comunidad ha sido víctima desde hace siglos.

Moderada por la periodista Bianca Stancanelli, en la conferencia final han participado entre otros los senadores Francesco Palermo y Luigi Manconi; la presidenta de la Asociación Italiana de Periodistas, Paola Spadari; Carlo Stasolla, de la Associazione 21 Luglio; Natascia Palmieri, de la onegé Ricerca e Cooperazione; o Tiziana Barrucci, de la Associazione Stampa Romana.

Con 10 a 12 millones de personas, la comunidad gitana-romaní es la minoría étnica más numerosa en Europa. También es una de las comunidades que más sufre de exclusión. En los últimos años, los actos de violencia y racismo hacia este pueblo han aumentado paulatinamente en todos los países europeos, invocando a los fantasmas más estremecedores de nuestra historia contemporánea. En este contexto, los medios de comunicación juegan un papel esencial al fomentar la divulgación y propagación de estereotipos y clichés que perjudican profundamente a la población gitana y romaní.

Por eso, el proyecto Roma Identity, en el que han participado distintas organizaciones sociales de Italia, Rumania y España, destacando sobremanera la labor de la EMA-RTV en Andalucía, se ha marcado como objetivo en los dos últimos años mejorar la imagen y el conocimiento de la comunidad gitana por parte de periodistas y comunicadores en el espacio europeo y, a la vez, involucrar a los propios gitanos y gitanas en la generación de información veraz que contribuya a erradicar los prejuicios comúnmente difundidos.