FAKALI refuerza su alianza con el Ministerio del Interior para combatir el antigitanismo “con contundencia”
La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI ha sido recibida por el ministro del Interior para compartir sus iniciativas de éxito contra la discriminación hacia la ciudadanía gitana en un encuentro al que también ha asistido la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y Contra el Racismo, Beatriz Carrillo.
Profesionales de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI han compartido este jueves con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, iniciativas, proyectos y estrategias clave para erradicar el antigitanismo y garantizar la igualdad de trato. Por su parte, el ministro ha trasladado a la directora de la entidad, Carmen Silva, el compromiso de su departamento para perseguir “con contundencia y todos los medios posibles” el antigitanismo, contando con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD). En un año tan significativo como este 2025, que marca los 600 años de la presencia gitana en la Península Ibérica, y declarado por el Gobierno de España como el Año del Pueblo Gitano, FAKALI aúna fuerzas con dicho Ministerio para reforzar la lucha contra la discriminación.
Al encuentro han asistido 10 integrantes de FAKALI, junto a Beatriz Carrillo, actual directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y Contra el Racismo, además del jefe de servicio de la ONDOD, Tomás Fernández. Durante la reunión, han analizado los datos de los últimos estudios de FAKALI, que revelan que el 71 % de las personas gitanas afirma haber sentido discriminación.
Asimismo, los y las representantes de FAKALI han traslado al ministro los principales proyectos de la federación, como el Pacto contra el Antigitanismo, la primera estrategia de alianza social contra toda clase de discriminación hacia el Pueblo Gitano a la que se ha adherido casi un centenar de instituciones, y que incluye un documento de trabajo con orientaciones y propuestas para identificar y ejercer el derecho a la denuncia en casos de discriminación; el Observatorio contra la discriminación, una herramienta sociocomunicativa de control y seguimiento de los contenidos digitales orientado a la detección de casos de discriminación en clave gitana; y el Buzón contra el antigitanismo, un servicio de carácter gratuito destinado a prestar información y asesoramiento jurídico a las personas que hayan sido víctimas de actos de discriminación y delitos de odio.
Grande-Marlaska ha reafirmado su compromiso con la causa, asegurando a la directora de la federación, Carmen Silva, que su departamento perseguirá “con contundencia y todos los medios posibles” el antigitanismo, con el respaldo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD).