FAKALI se reúne con el Consejo General del Poder Judicial para expresar su preocupación por las sentencias judiciales basadas en estereotipos antigitanos

, , , ,

La federación traslada a María Ángeles Carmona su inquietud de que estas resoluciones puedan establecer precedentes y envíen un mensaje equivocado a la sociedad, donde los derechos de los menores puedan ser relativizados según su pertenencia étnica

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI) ha mantenido una reunión con la presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), María Ángeles Carmona, para expresar su profunda preocupación ante la reciente difusión de la sentencia de la Audiencia Provincial de León, así como otras cuatro sentencias similares, que rebajan de manera considerable las penas impuestas a agresores sexuales de menores gitanas aplicando un atenuante, basándose en estereotipos culturales infundados, una vez alcanzado un acuerdo con el Ministerio Fiscal.

En la referida sentencia se reproduce literalmente que “en la cultura gitana las uniones de pareja se producen a edades muy tempranas”. Esta decisión judicial ha sido criticada no sólo por FAKALI, sino también por autoridades como la directora general de Igualdad de Trato y No Discriminación del Ministerio de Igualdad, Beatriz Carrillo, por legitimar estereotipos falsos y peligrosos sobre la cultura gitana, y por no proteger adecuadamente a las menores. FAKALI, tras un análisis exhaustivo de la sentencia, condena públicamente la revictimización de la menor y la implicación de un antigitanismo institucional en el fallo.

En este encuentro, la dirección de FAKALI ha subrayado la necesidad de una revisión urgente de este tipo de resoluciones judiciales, que lejos de proteger a las víctimas, perpetúan prejuicios y discriminación antigitana. Estas sentencias, al ampararse en una supuesta costumbre gitana de uniones tempranas, no sólo vulneran los derechos de las menores, sino que también sientan un peligroso precedente que consolida la desprotección de estas mujeres, y que contribuye a erosionar la confianza en el sistema judicial.

FAKALI ha enfatizado la importancia de que “el sistema judicial garantice la protección de todos los menores, sin importar su origen étnico, y respete la edad de consentimiento sexual establecida por nuestras leyes”. Asimismo, la entidad ha hecho hincapié en la necesidad de formar y sensibilizar a jueces y fiscales en competencias interculturales para evitar caer en estereotipos a la hora de aplicar la ley.

Finalmente, la federación de mujeres gitanas ha agradecido al Consejo General del Poder Judicial su disposición para la celebración del encuentro, del que espera se puedan obtener resultados concretos a la hora de evitar que situaciones como esta puedan repetirse en el futuro.