FAKALI se vuelca en Andalucía con la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano

, , , ,

El 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI ha llevado a cabo una amplia y variada programación de actividades conmemorativas por toda Andalucía, en el marco de la celebración del 600 aniversario de la llegada de los primeros grupos gitanos a la Península Ibérica, declarado por el Gobierno de España como “Año del Pueblo Gitano”.

FAKALI ha estado presente en diferentes actos institucionales y educativos, destacando las iniciativas de sensibilización y lucha contra la discriminación, así como actividades de fomento de la cultura y la historia gitana.

ACTOS INSTITUCIONALES Y DE SENSIBILIZACIÓN:

Mairena del Aljarafe (Sevilla): En este acto, el alcalde Antonio Conde nos dedicó unas emotivas palabras de apoyo, reafirmando su compromiso con la integración y el bienestar del Pueblo Gitano. Representantes de FAKALI, por su parte, leyeron nuestro manifiesto, destacando que “los gitanos comparten sociedad, comparten bienestar y comparten futuro. Todos somos el Pueblo Gitano, así hay que entenderlo, porque nos llega su esfuerzo y compromiso”.

Camas (Sevilla): FAKALI conmemoró el #DíaInternacionaldelPuebloGitano junto al Ayuntamiento de Camas, en este año tan especial en el que se rinde homenaje a los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a España. En el acto, se izó la bandera gitana por vez primera en la localidad aljarafeña y se leyó el manifiesto junto al alcalde de Camas, Víctor Manuel Ávila, y la delegada de Igualdad, Mari Ángeles Gómez, quienes compartieron su apoyo y compromiso con la visibilidad y la lucha por la igualdad del Pueblo Gitano.

Consejo Municipal del Pueblo Gitano de Sevilla: Además, FAKALI participó en el acto organizado por el Consejo Municipal del Pueblo Gitano de Sevilla, en el Polígono Sur, donde se inauguró el parque dedicado a Pepa “La Calzona”. Este evento ha sido un espacio de reivindicación y visibilidad para el Pueblo Gitano, con la presencia de representantes de FAKALI, quienes leyeron el manifiesto de la entidad, reafirmando el compromiso de las instituciones locales con la igualdad y el bienestar del Pueblo Gitano.

Nakera Romí (FAKALI en Cádiz) llevó a La Línea de la Concepción la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano con diversos actos en el Museo Cruz Herrera. Teresa Vélez, presidenta de Nakera Romí y vicepresidenta de Fakali, desplegó la bandera gitana, con interpretación del himno ‘Gelem Gelem’ y la lectura de un manifiesto reivindicativo junto al alcalde de La Línea de la Concepción, José Juan Franco, y al director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Junta de Andalucía, Antonio Ismael Huertas Mateo.

Además de estas actividades institucionales, FAKALI participó en eventos de sensibilización y visibilidad en Córdoba, Mairena del Aljarafe (Sevilla) y Fuentevaqueros (Granada), donde se realizó la izada de la bandera gitana y la lectura del manifiesto, reafirmando el compromiso de las instituciones locales con los derechos del Pueblo Gitano.

 

ACTIVIDADES EN CENTROS EDUCATIVOS:

  • CEIP Alfonso García Chamorro (Estación Linares-Baeza): Se realizaron talleres educativos en los que se llevaron a cabo actividades de lectura de cuento y una dinámica de la oca para enseñar sobre la cultura gitana, con dos sesiones organizadas para el alumnado del centro.
  • CEIP Ibarburu (Dos Hermanas): Con la participación de toda la comunidad educativa, familias del barrio, alumnado y docentes participaron en la izada de la bandera gitana, la lectura del manifiesto de FAKALI y la interpretación de la canción «Los Chorbos, Pueblo Gitano», preparada previamente con los estudiantes. Además, se organizó una Gymkana de juegos Caló, un espacio lúdico para derribar estereotipos y conocer la cultura gitana de manera divertida.
  • CEIP Hermanos Machado (Polígono Norte, Sevilla): Se celebró la primera Gymkana Gitana, una dinámica educativa en la que 100 menores, junto con sus familias, escucharon sobre la historia del Pueblo Gitano, aprendieron su lengua y participaron en juegos tradicionales para destruir prejuicios y estereotipos.
  • IES Hernández Sotero (San Juan de Aznalfarache, Sevilla): En este centro, conmemoramos el Día Internacional del Pueblo Gitano con una sesión especial titulada “Nuestro Día”, donde el alumnado participó activamente en diversas actividades, como la pintura de la bandera gitana y la lectura del manifiesto. Al final de la jornada, la tía Amparo preparó un potaje para todos los presentes, fortaleciendo la convivencia y el compartir.
  • CEIP Manuel Altolaguirre (Polígono Sur, Sevilla): sesiones de conmemoración sobre historia y cultura gitanas.
  • IES Reyes de España (Linares): Este centro educativo también celebró esta fecha con diversas actividades, donde los estudiantes participaron en talleres sobre la cultura gitana, sensibilización y historia, promoviendo un espacio inclusivo y educativo.

 

ACTIVIDADES EN OTRAS LOCALIDADES:

  • En Linares (Jaén), se llevaron a cabo campañas de sensibilización contra la discriminación con el reparto de lazos en el mercadillo municipal, en conmemoración del 8 de abril. Además, se organizó una tertulia en Radio Cadena SER Linares sobre los 600 años de historia del Pueblo Gitano, un espacio para reflexionar y sensibilizar a la ciudadanía.

  • Tertulia televisada en Onda Cádiz: FAKALI participó en el programa “El Mirador”, con una tertulia sobre la conmemoración del 8 de abril, compartiendo vivencias, historias y reflexiones sobre los avances y desafíos que enfrenta el Pueblo Gitano.

 

ACTIVIDADES FUTURAS PROGRAMADAS:

Sevilla:

  • GYMKANAS EN LOS COLEGIOS:
    • CEIP Manuel Altolaguirre: 23 de abril.
    • CEIP Andalucía: 10 de abril.
    • CEIP Fray Bartolomé de las Casas: 9 de abril.
  • IES Torreblanca: Visita guiada a la exposición «Gitanos de ayer y gitanos de hoy».
  • CEIP Vélez de Guevara: Exposición por los 600 años del Pueblo Gitano (mural).
  • CEIP Ibarburu: Izada de bandera, himno cantado, mural y gymkana.
  • Dos Hermanas: Jornadas en la plaza principal del barrio, con una gymkana y tres stands sobre historia y cultura gitana, cuentacuentos y más.
  • Grupo de Mujeres Norte: Vídeo con carteles por los 600 años del Pueblo Gitano.
  • Alcolea: Acto institucional en el ayuntamiento (fecha por determinar debido a la lluvia).
  • IES Sotero Hernández: Izada de bandera y lectura del manifiesto.
  • Taller de Mujeres de Torreblanca: Actividades programadas.

Fuengirola:

  • IES Número 1: Izada y lectura de manifiesto, sesiones de historia y cultura.
  • IES Mercedes Labrador: Sesiones de historia y cultura (10 de abril).
  • Ayuntamiento: Acto protocolario.

Málaga:

  • CEIP Las Flores, CEIP San José de Calasanz y CEIP Giner de los Ríos: Talleres de conmemoración del 8 de abril con juegos y actividades.
  • CEIP Cervantes: Mesa con un stand sobre la cultura gitana.
  • IES Portada Alta: Vídeo explicativo sobre qué significa ser gitano y por qué celebramos el 8 de abril.
  • Alhaurín de la Torre: Taller de historia y cultura (25 de abril).

Granada:

  • Vídeo sobre los 600 años del Pueblo Gitano.

Córdoba:

  • CEIP Antonio Gala: Fiesta del Mapeo y lectura del manifiesto (10 de abril).
  • CEIP Los Mochos: Ya celebrado el 8 de abril junto con los padres.
  • Ayuntamiento: Acto institucional, izada de bandera, foto corporativa, ceremonia del río con himno y pétalos.
  • IES Trassierra: Sesiones de historia y cultura.

Jaén:

  • Talleres en centros educativos:
    • 9 de abril: Cardenal Spínola.
    • CEIP Nuestra Señora de los Dolores: Fecha por determinar.
  • Estación Linares-Baeza: Día 7 de abril acto institucional y 8 de abril reparto de folletos por los 600 años.
  • Linares: Semana Cultural Gitana:
    • 9 de abril: Inauguración proyección vídeo Amaro Drom.
    • 10 de abril: Lectura de poemas callejeros, cultura gitana y exposición Paseo de Linares.

Cádiz:

  • Del 7 al 11 de abril: XI Muestra Cultural Gitana.
    • Acto institucional.
    • Sesiones en los centros educativos.

COMPROMISO Y REIVINDICACIÓN:

FAKALI ha subrayado, en su manifiesto de este 8 de abril, la necesidad de transformar los avances legislativos y programas gubernamentales en cambios reales en la vida cotidiana del Pueblo Gitano. En un día tan señalado, también hemos rendido homenaje a las víctimas gitanas de las persecuciones históricas, recordando la resistencia, la lucha por la dignidad y el valor de quienes nos precedieron.

Con estas acciones, FAKALI sigue reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad del Pueblo Gitano, buscando construir un futuro en el que prime la igualdad, la libertad y el respeto mutuo.