La exposición sobre el patrimonio romaní andaluz de AMURADI llega al Centro de Salud Victoria

, , ,

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes hasta las 15:00 horas y forma parte de unas jornadas culturales que visibilizan la historia y la influencia del Pueblo Gitano en Andalucía

La exposición itinerante sobre el patrimonio étnico-cultural romaní en Andalucía, impulsada por la Asociación de Mujeres Gitanas AMURADI, puede visitarse estos días en el Centro de Salud Victoria, ubicado en la calle Chaves de Málaga. El horario de apertura es de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

El centro, que forma parte del Distrito Sanitario de Atención Primaria Málaga y Valle del Guadalhorce. Su implicación en iniciativas sociales y culturales lo consolida como un espacio comprometido con la promoción de la salud comunitaria y la diversidad cultural.

La muestra forma parte del proyecto Digitalizando la Cultura Gitana en Málaga, respaldado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y se presentó en las Primeras Jornadas Culturales sobre el Patrimonio Romaní en Andalucía el pasado abril. Se trata de una iniciativa que busca divulgar la historia, los valores culturales y el papel fundamental del Pueblo Gitano en la construcción de la identidad andaluza. El proyecto persigue reconocer el legado cultural romaní, desmantelar los estereotipos que aún perviven sobre esta comunidad y fomentar la igualdad de trato y la no discriminación.

La muestra aborda temas como la trayectoria histórica del pueblo romaní, sus valores culturales, referentes históricos, la trascendencia lingüística romaní en el castellano y su influencia en la construcción de la identidad andaluza. Diseñada con un enfoque pedagógico y accesible, la exposición incluye materiales gráficos que permiten al público conocer una realidad histórica silenciada durante siglos.

Durante el acto inaugural en la Jornada del Patrimonio Cultural Romaní Andaluz, la delegada territorial de la Consejería de Inclusión Social, Ruth Sarabia, destacó “la importancia de visibilizar el legado del Pueblo Gitano como parte esencial de la identidad andaluza, combatiendo estigmas históricos aún presentes en nuestra sociedad”.

Además de la exposición presencial, la iniciativa se complementa con la serie de vídeos online “Digitalizando la cultura gitana en Málaga. Gitan@s de ayer”, protagonizada por referentes gitanos y gitanas locales. Esta línea audiovisual tiene como objetivo generar una contra-narrativa en redes sociales, especialmente en un contexto digital donde prolifera el discurso de odio antigitanista, especialmente entre públicos jóvenes.

Esta actividad, además, se enmarca dentro de la agenda del Año del Pueblo Gitano, con motivo de los 600 años de presencia documentada del Pueblo Gitano en España, impulsada en Málaga por AMURADI y FAKALI. Ambas entidades vienen desarrollando desde hace años una labor constante en sensibilización, formación y promoción de la cultura gitana en contextos educativos, institucionales y comunitarios.

Con esta exposición y el conjunto de actividades asociadas, AMURADI reafirma su compromiso con la visibilización, dignificación y defensa del Pueblo Gitano, consolidándose como referente andaluz en la divulgación del patrimonio histórico y cultural romaní.