Andalucía abraza la Salud Gitana

, , ,

FAKALI y UPRE ROMNJA Córdoba celebran el Día del Pueblo Gitano Andaluz en el Centro de Salud Huerta de la Reina

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI, junto a su entidad federada UPRE ROMNJA Córdoba, han organizado en el Centro de Salud Huerta de la Reina de la capital cordobesa una jornada conmemorativa con motivo del 22 de Noviembre, Día del Pueblo Gitano Andaluz, en el marco del 600 aniversario de la presencia del Pueblo Gitano en España. La iniciativa, que ha contado con la presencia de la gerente del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir, Ana Leal, y el director del propio centro, Juan Manuel Parras, ha puesto en valor la historia, la memoria y la resiliencia del Pueblo Gitano, reforzando el compromiso con la igualdad, la justicia social y el reconocimiento cultural.

La jornada ha comenzado con el izado de la bandera gitana y la instalación de un stand con materiales formativos y divulgativos en materias de salud e intervención social. Además, se ha expuesto una muestra sobre el patrimonio étnico-cultural romaní, que ha resaltado la huella del Pueblo Gitano en la historia, la lengua y la cultura andaluzas, invitando a la reflexión sobre la igualdad de trato y la contribución esencial del Pueblo Gitano a la identidad colectiva.

Durante el evento se ha leído el manifiesto “Andalucía es tierra gitana”, que ha recordado que “la gitanidad no es un traje ni una celebración puntual: es una realidad viva, una raíz profunda que nutre la identidad andaluza”. FAKALI y UPRE ROMNJA han instado a las administraciones públicas a mantener un compromiso real y sostenido con la promoción de la cultura gitana y la igualdad efectiva del Pueblo Gitano, subrayando que la historia, la música y la estética de Andalucía no se pueden comprender sin su gitanidad. Asimismo, se ha incidido en que esta fecha debe ser sentida por toda la ciudadanía andaluza como una celebración inseparable de su identidad y su historia, reclamando justicia social, reconocimiento y reparación histórica para un pueblo milenario que no se rinde.

El acto ha puesto de relieve la importancia del trabajo en red con el Centro de Salud Huerta de la Reina, fruto de años de colaboración para integrar los condicionantes socioculturales del Pueblo Gitano en la intervención sanitaria. Se han abordado aspectos como la percepción cultural de la salud y la enfermedad, el rol central de la familia en la toma de decisiones y las barreras sistémicas que afectan a la comunidad, como la discriminación y la exclusión social, mostrando cómo la cooperación entre asociaciones y profesionales de la salud puede favorecer una atención más inclusiva y respetuosa.

Desde FAKALI y UPRE ROMNJA se ha reafirmado el valor del acto como ejemplo de colaboración estrecha y como espacio de reivindicación cultural, social y educativa, que refuerza la visibilidad y el empoderamiento del Pueblo Gitano en la provincia. Porque la jornada ha mostrado cómo la memoria, la dignidad y la cultura son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, diversa e inclusiva.