España marca el camino en Europa: FAKALI, única panelista española en la Plataforma Europea de Inclusión del Pueblo Gitano

, , , ,

La Comisión Europea ha celebrado en Bruselas una nueva edición de la Plataforma Europea de Inclusión del Pueblo Gitano, el principal foro de debate y orientación de políticas comunitarias para esta minoría, la más numerosa del continente. El encuentro, titulado “Insights and lessons after five years of implementing the EU Roma Strategic Framework – Progress made and remaining challenges”, reunió a más de 200 responsables políticos, expertos y entidades sociales, con el objetivo de evaluar los avances y desafíos tras cinco años de implementación de la Estrategia Europea para la Inclusión del Pueblo Gitano.

En este marco, la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas Universitarias – FAKALI fue la única organización española invitada como panelista, asumiendo un papel destacado al moderar el taller sobre salud y acceso equitativo a recursos básicos. Su participación refuerza el liderazgo de España en el ámbito europeo, consolidando a la federación como referente en la construcción de políticas públicas para reducir desigualdades históricas.

Durante su intervención, FAKALI puso sobre la mesa datos preocupantes: la esperanza de vida del Pueblo Gitano sigue siendo entre 10 y 15 años inferior a la media europea, y la mortalidad infantil alcanza cifras hasta seis veces superiores en algunos países. La federación también denunció la falta de investigaciones sistemáticas, un obstáculo que dificulta diseñar estrategias efectivas para mejorar la salud de esta comunidad.

Por su parte, AMURADI, que participó en las mesas de trabajo subrayó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la inclusión del Pueblo Gitano, recordando que las mujeres gitanas sufren una triple discriminación: por género, etnia y en muchos casos por situación socioeconómica. La asociación andaluza destacó la importancia de reforzar programas educativos y de acceso a la formación para mujeres y jóvenes gitanas, clave para garantizar igualdad de oportunidades y romper el círculo de desigualdades históricas.

Al mismo tiempo, se reconocieron avances significativos: en los últimos cinco años, 14 países europeos han implementado mejoras en atención primaria para la población gitana, muchas de ellas respaldadas por los fondos europeos NextGenerationEU. En España, el Ministerio de Sanidad prepara una investigación nacional que permitirá identificar de forma más precisa las necesidades de esta población. Además, se destacó la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, un instrumento clave para combatir el antigitanismo y garantizar acceso equitativo a servicios públicos.

La Plataforma Europea de Inclusión del Pueblo Gitano, que se celebra desde hace 18 años, es un espacio fundamental para definir la hoja de ruta comunitaria en inclusión y equidad. En esta edición, las conclusiones insistieron en la necesidad de combinar acceso a infraestructuras básicas, atención sanitaria culturalmente sensible y participación activa de la población gitana en la toma de decisiones.

Con su papel en Bruselas, FAKALI no solo representa la voz del Pueblo Gitano español, sino que proyecta a nivel internacional la urgencia de reforzar recursos, sensibilización e infraestructuras para garantizar mejoras reales en la salud y la igualdad de derechos de esta comunidad, la minoría más numerosa de Europa.