FAKALI celebra la aprobación en el Congreso de una Proposición no de Ley que refuerza la protección de las mujeres gitanas frente a la violencia de género

, , ,

Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Igualdad a instancia de esta Federación, la iniciativa fortalece el Pacto de Estado contra la Violencia de Género con medidas para mujeres romaníes y promueve un Plan Nacional Integral de Actuación.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI celebra que la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados haya aprobado, con 31 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, una Proposición no de Ley (PNL) que refuerza la protección de las mujeres gitanas frente a la violencia de género. La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y promovida activamente por la Federación, consolida el Pacto de Estado contra la Violencia de Género con medidas específicas para mujeres romaníes y lanza un Plan Nacional Integral de Actuación.

“Esta aprobación representa un reconocimiento institucional a las demandas históricas que venimos defendiendo desde FAKALI. Las mujeres gitanas deben ser parte activa del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas que las afectan”, destaca la Federación. La PNL constituye un avance en la visibilización de las necesidades de las mujeres gitanas y refuerza el trabajo de incidencia política que FAKALI desarrolla desde hace años.

El texto aprobado propone actuaciones para fomentar la sensibilización y prevención de la violencia de género desde una perspectiva intercultural, especialmente en centros educativos con alumnado gitano, evitando confundir la marginalidad social con la cultura gitana. Según FAKALI, “la lucha contra la violencia de género no puede desligarse de la lucha contra el antigitanismo. Son dos caras de una misma desigualdad estructural que afecta directamente a las mujeres gitanas”.

La PNL también contempla mejorar la atención y protección a mujeres gitanas víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, reforzar la formación de profesionales e incorporar la pertenencia étnica en estudios e investigaciones sobre violencia contra las mujeres. La Federación subraya que “reforzar la igualdad desde una perspectiva inclusiva y diversa no es solo una cuestión de justicia social, sino una garantía de cohesión democrática”.

Además, la iniciativa incluye un Plan Nacional Integral de Actuación para Mujeres Gitanas, con medidas específicas en educación, salud, vivienda y empleo. Este plan, elaborado y presentado ya por FAKALI al Ministerio de Igualdad, busca combatir la discriminación múltiple y el antigitanismo de género, dotando a la Administración de herramientas para diseñar políticas inclusivas y garantizar el acceso a derechos.

FAKALI reafirma así su compromiso con la igualdad real y efectiva y recuerda que su labor fue clave para que el Pacto de Estado incorporara la especificidad de las mujeres gitanas. La Federación continuará trabajando para consolidar una sociedad más justa, donde la diversidad se reconozca como un valor y la participación activa de las mujeres gitanas sea un motor de progreso social.