FAKALI pone el feminismo gitano en la agenda política de Elma Saiz

, , ,

La federación impulsa en su reunión de hoy en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la colaboración para colocar a las mujeres gitanas en el corazón de la acción política del Gobierno de España

La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI ha mantenido una reunión institucional con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, en la sede del Ministerio en Madrid. El encuentro ha estado presidido por la buena sintonía entre ambas partes y por la predisposición compartida al diálogo y al trabajo conjunto.

El objetivo principal de la reunión ha sido presentar el último informe de discriminación de FAKALI, que abunda sobre las brechas de desigualdad que impactan en la vida de las mujeres gitanas, y asentar líneas de colaboración con el Ministerio en la mejora en el acompañamiento en las políticas de inclusión que refuercen la equidad real desde una perspectiva gitana y, muy especialmente, desde la mirada de las mujeres gitanas. FAKALI ha defendido que es imprescindible la voz feminista de las mujeres gitanas en espacios de decisión clave. Su participación activa en las políticas sociales no solo contribuye a reducir la exclusión, sino que también evita la cronificación de la desigualdad.

“Sin las mujeres gitanas no habrá igualdad real ni inclusión plena. La interseccionalidad no es un concepto teórico, es la realidad que vivimos cada día: ser mujer y ser gitana supone doble y triple discriminación. Si no se incorpora esa mirada, la perspectiva de género queda incompleta”, ha subrayado Carmen Silva, directora de FAKALI.

Durante el encuentro, la federación ha insistido en que su trabajo es opuesto al paternalismo y que se erige en defensora del empoderamiento de las mujeres gitanas, su diversidad y sus aspiraciones.

“No defendemos el asistencialismo ni aceptamos que al Pueblo Gitano se le mire solo desde la vulnerabilidad. Apostamos por referentes diversos y poderosos que demuestran que las mujeres gitanas somos talento, liderazgo y progreso para la sociedad en su conjunto”, ha señalado la responsable de la organización.

FAKALI ha presentado además su metodología propia y enfoque único, que prioriza la capacitación, el empoderamiento y la creación de modelos inspiradores que sirvan de ejemplo tanto dentro como fuera de la comunidad gitana. En esta línea, ha planteado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la necesidad de establecer un marco de coordinación estable y estratégico, que permita mejorar, por un lado, la eficacia de las políticas públicas y garantizar la participación activa de la población gitana en su diseño, implementación y evaluación, y, por otro, el diseño y aplicación de planes estatales específicos de inclusión para la ciudadanía gitana con un enfoque interseccional (género, edad, migraciones, discapacidad).

“Con un marco estable de coordinación podemos garantizar que las políticas públicas se diseñen y evalúen con nosotras, y que se conviertan en un verdadero instrumento de igualdad y justicia social”, ha recalcado Silva.

La federación y el ministerio han coincidido en señalar la importancia de trabajar de manera conjunta para que las políticas de inclusión y la Seguridad Social actúen como motores de equidad y cohesión. El encuentro ha concluido con el compromiso compartido de avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, donde las mujeres gitanas ocupen el lugar que les corresponde en la construcción del presente y del futuro.