FAKALI refuerza con el Ministerio de Educación la defensa de una escuela diversa y libre de prejuicios
El secretario de Estado se compromete a trasladar a las comisiones interterritoriales la orden del Real Decreto para asegurar la inclusión de la historia y cultura gitanas en los contenidos educativos
En el arranque del nuevo curso escolar, la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI, como entidad referente del Grupo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, mantiene un encuentro con el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, para reforzar una reivindicación histórica: que la educación en España sea realmente inclusiva, equitativa y diversa, y que contemple de manera efectiva la historia y la cultura del Pueblo Gitano en las aulas.
Durante la reunión, FAKALI pone en valor sus más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo, trabajando junto a alumnado y familias gitanas, y subraya la necesidad de que el profesorado reciba formación específica para comprender mejor la realidad de los niños y niñas gitanas. Una preparación que, desde la perspectiva de la interseccionalidad y la multiculturalidad, dote a los docentes de competencias interculturales para acompañarles en su camino hacia el éxito académico.
La federación resalta también la importancia de ofrecer a las nuevas generaciones modelos de referencia positivos, capaces de inspirarles, al tiempo que impulsa metodologías dinámicas y participativas que respetan la diversidad y atienden las particularidades de cada persona. Todo ello, promoviendo el trabajo en red y la colaboración entre instituciones y agentes sociales.
En el corazón del encuentro está la gran apuesta de FAKALI: la enseñanza de la historia y la cultura gitanas en las aulas. Una reivindicación histórica que hoy cuenta con respaldo legal en la LOMLOE y que constituye la vía más eficaz para romper prejuicios, desmontar estereotipos y sembrar respeto hacia la diversidad cultural. En este sentido, FAKALI arranca del secretario de Estado el compromiso de trasladar a las comisiones interterritoriales la orden del Real Decreto y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente que establece la inclusión de la historia y la cultura gitanas en los contenidos curriculares.
En este contexto, FAKALI presenta la campaña “Nuestra historia también se cuenta en el cole”, una iniciativa que da voz a menores, familias y profesorado a través de testimonios en primera persona, y que se concibe como una acción viva, abierta y en constante crecimiento. Concebida como una campaña viva y abierta, esta nueva iniciativa sociocomunicativa irá incorporando nuevos testimonios y compromisos, ampliando su alcance con la participación de representantes políticos, instituciones y referentes sociales para enviar en este Año del Pueblo Gitano, en el que se conmemora el 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica, un mensaje inequívoco a la ciudadanía y la comunidad educativa: la historia de España es también la historia del Pueblo Gitano, y las aulas deben ser el espacio donde esta verdad se enseñe, se reconozca y se valore.
Con este encuentro y este compromiso, FAKALI reafirma su dedicación a la igualdad, la diversidad y la justicia educativa, convencida de que una educación que incorpora la historia y la cultura del Pueblo Gitano es una educación que construye futuro.